Elabora tu Primer al Estilo YSL

Qué tal mis queridas Paulovers!

¿Han visto el nuevo video en el canal oficial de Cosmética Paulownia en Youtube?.

Pues en él,  te explico de qué se trata este producto y por supuesto qué es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de elaborarlo. 

Si te gusta el toque glow que ilumina el rostro, este Primer es para ti, así que visita el canal  de Cosmética Paulownia en YouTube aquí y por supuesto déjame tu comentario y suscríbete. 

Uno de los comentarios que me hicieron fue respecto a la Silicona : ¿Es un producto natural?

Vamos por parte:

¿Qué son las siliconas?

Las siliconas son ingredientes artificiales derivados del sílice. Se usan desde mediados del siglo pasado no solo en la industria cosmética sino en medicamentos y el cuidado de la piel. 

Es muy necesaria para elaborar productos para deslizar sobre la piel y que se sienta como la seda. Tanto las siliconas como las “dimeticonas” son importantes porque tienen propiedades emolientes. Además ayudan en la mejora de la capa barrera de la piel , que es tan importante para evitar la deshidratación de esta. Por otro lado, existen las “ciclometiconas” que se usan como vehículo sobre todo en productos farmacéuticos destinados a reducir  la inflamación.   

La silicona tiene características físicas muy diferentes a las del silicio elemental y aunque contiene átomos de silicio, no está compuesta exclusivamente de este. Por otro lado son seguras de usar a nivel cosmético. No es plástico ni es tóxica. Agregada a un producto cumple la función emoliente, emulsionante, surfactante y protectora. 

Si quieres formular con ella, tienes que prestar atención a algunos detalles. En el video te mencioné que tenías que tener especial cuidado por ejemplo al mezclarla con el aceite.

Conoce la fórmula inspirada en el Touche Éclat Blur Primer de YSL en el canal de Cosmética Paulownia en YouTube.

En la fórmula del Primer que podrán ver en el canal de Youtube aquí, he recomendado el ciclopentasiloxano que luego de muchos estudios científicos se ha concluido que es médicamente y por lo tanto cosméticamente seguro. Además, contribuye a la sensación de suavidad y deslizamiento de los productos y que tiene la capacidad, como dije anteriormente de formar barrera de protección sin dejar residuos.  

Otro punto del que no hay que preocuparse es de la oclusión. Hay muchos artículos que satanizan a las siliconas porque aseguran que a la vez que crea una capa aterciopelada , ensucia y tapa los poros tanto de la piel como del cabello. El mundo dermatológico está de acuerdo con ello pero también hace una advertencia y es la de no llegar y creer todo lo que se dice . 

Lo importante es que hay que aprender a leer la etiqueta de un producto en su composición total. 

¿Te gustó este artículo? ¿Aclaró tus dudas? Espero que sí.

Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *