¡El verano ya está aquí en el hemisferio sur! Las energías suben, los días se alargan y la piel pide más atención. Si estás en el hemisferio norte, guarda este artículo de Oula Magazine porque te vendrá genial en unos meses.
Hoy vamos a sumergirnos en uno de los hábitos más sencillos pero poderosos para nuestra salud: la correcta hidratación. No solo hablaremos de agua, sino de cómo hacer que cada vaso sea una experiencia deliciosa y llena de beneficios.
La importancia de la hidratación
Nuestro organismo adulto contiene entre un 50% – 65% agua, y una hidratación adecuada es esencial para cada función del cuerpo. Cuando el nivel de hidratación cae por debajo de un 10%, el cerebro empieza a activar señales de alarma que afectan desde la concentración hasta el estado de ánimo. Para saber cuánta agua necesitas, divide tu peso en kilos por 7. El resultado es el número de vasos de 250 ml que debes beber al día. ¡Es más fácil de lo que parece!
La media de agua en nuestro cuerpo va por etapas según nuestra edad :
-
Recién nacidos: Entre el 70% y el 80% de agua
-
Bebés y niños: Entre el 60% y el 70% de agua
-
Adultos: Entre el 50% y el 65% de agua
-
Ancianos: Menos del 50% de agua
Las aguas naturales por siempre me han encantado, mi favorita es el agua de limón, aunque se habló de lo dañino del azucar le agrego bastante para que tome el sabor que tanto me gusta, a partir de ahora consideraré cambiar un poco eso. Todo sea por salud.
Puedes agregarle un poco de Stevia. Saludos.
El tomar líquidos es tan importante para el funcionamiento corporal, que no solamente es importante la cantidad que consumimos, sino también el tipo, hay que hidratarse en todas las estaciones, porque es importante mantener el mismo nivel siempre.
Maravilloso, gracias por esta información, la cual llega en el mejor momento
Me alegra que te sirva! Saludos!
Totalmente de acuerdo. El agua es vida. Saludos!
Hola! Que lindo artículo! Consumo agua con limón y pepino y la verdad es súper drenante! Gracias por la info! Saludos
Un abrazo Valeria!
No sabia de ellas, yo solo he tomado licuados de fruta.
Pues te van a encantar. Saludos!
En mi país, España, se conocen mucho, pero creo que por pereza en buscar maneras de prepararla, no hemos empezado a tomarlas aún la gran mayoría. Se publicitan en muchos artículos y aunque aquí vayamos para el invierno, nunca es tarde cuando es algo bueno y rico. Siempre llega en buen momento. Muchísimas gracias. Estoy deseando poder hacerlas.
No te arrepentirás! Un abrazo Susana!
Muchas gracias, los he probado en un restaurante en Portugal, me encantaron y las haré ¡Gracias nuevamente!
Genial! Un abrazo Pia!
Hola! En México si existen las aguas frutales, pero le ponen mucha azúcar para que sean más «ricas». En mi hogar realizamos algunas sin azúcar como limón con pepino y hierbabuena, guayaba con albahaca, Jamaica con fresa. Todas muy ricas y refrescantes. Pero me encanta poder descubrir nuevos sabores y otras combinaciones.
¡Me imagino que en México hay toda una cultura con las aguas frutales! Me encanta la Jamaica por cierto. Saludos Pau.
El agua frutal luce más atractiva en este artículo la verdad y conocer una variedad de combinación es muy buena táctica para ingerir agua a las personas que el agua natural no se nos da mucho lo confieso, y además porque la belleza viene desde dentro, y como lo dije gracias Doña porque eres integral y no la tomas solo de la piel para afuera 🫶🏻
Totalmente Martha. Un abrazo!
Claro! Me encantan las aguas frutales, ya quiero probar tus recomendaciones 😉
Te van a encantar!
Hola!!
Me gustó mucho tú post, me gustaría saber más de las mezclas que tiene el ebook…. Gracias
Son exquisitas. Un abrazo!
En España no había oído hablar de esto, con lo que estoy deseando ver el proceso. Mil gracias por toda esta información para nuestro bienestar interno.
Te va a encantar! Saludos!
Lo único k yo conozco aquí en España de todo esto es el agua de limón, no sé si se hará con más frutas, con ganas de ver de que va y como se hace gracias
Puedes hacerla con muchas frutas y también combinarlas con verduras como el pepino. Es exquisita! Saludos.
Buenísima idea Yass como siempre tus publicaciones que son interesantes. Me gustaría recibir tu revista con este artículo ya me inscribí. Saludos y un abrazo!!
La revista es esta! Ahora es online. Un abrazo! <3
Que delicia un agua de frutas naturales en verano es lo mejor, te hidrata, te refresca, sacia la sed y sobre todo que eliminamos el uso de agentes químicos, en casa tenemos la dicha de contar con el campo, del cual nos abastece de diversas frutas que brindan vida.
Qué afortunada Angeles! Un abrazo! <3
Aquí en España sí se conocen bastante. A nivel personal no tomo una gran variedad de aguas de frutas pero todos los días en ayunas lo primero que tomo es un agua con limón.
Para el resto del día me gustan más las infusiones, ahora que aquí va haciendo fresquito las tomo calentitas y en épocas calurosas las dejo enfriar.
No he probado otras aguas frutales pero todo será empezar!!
Claro que sí, en la variedad está el gusto! Saludos!
En nuestra familia siempre se ha acostumbrado a que en las comidas siempre hay agua frutal pero con cantidades bestiales de azúcar, siempre es bueno romper la tradición para buscar el bienestar d ellas próximas generaciones y la propia. Gracias
Uuuu hay que eliminar el azúcar! La mejor alternativa es la Stevia natural. Un abrazo!